Descripción:
Os proponemos un programa de actividades educativas para vivir y descubrir Viladrau y el Montseny. En todas se combina una actividad de descubrimiento del medio con la visita del Espacio Montseny. Esta visita permite conocer la historia y las leyendas sobre bandolerismo y brujería, a través de unas proyecciones de gran formato, hologramas y efectos muy sugerentes y espectaculares.
VISITA AL "ESPAI MONTSENY"
Espai Montseny es un espacio sugerente que os permitirá adentraros en atmósferas mágicas, con efectos de imagen y sonido envolventes y emocionantes. Bandoleros, mujeres de agua, un bosque mágico, rituales de brujas... Os proponemos conocer la historia y las leyendas sobre bandolerismo y brujería, a través de una experiencia inolvidable y estimulante.
1.- Espacio Bandoleros: un bosque mágico lleno de personas, en que las mujeres de agua (o paitidas) surgen de los charcos y los seres míticos cobran vida.
2.- Espacio Brujas: una espectacular recreación de los ancestrales rituales de brujería.
3.- Espacio Parque Natural y Viladrau: información y propuestas de excursiones, actividades lúdicas, culturales y gastronómicas.
ACTIVIDADES:
**Tierra de bandoleros (CM, CS y ESO).
Las historias de Serrallonga tal y como se explican en Viladrau. Venid, acercaros a uno de los personajes más fascinantes de la historia de Catalunya. ¿Quién fue Serrallonga) ¿Quiénes eran los bandoleros? Nos adentraremos en los bosques que presenciaron este fenómeno para responder a esta y otras preguntas sobre el más grande bandolero de la historia.
**El Bosque de las Brujas: (CI, CM y CS).
¿Sabéis quién eran y qué hacían las brujas de Viladrau? Pasearemos por los mismos bosques donde estas mujeres sabias y expertas en remedios naturales iban a buscar sus ingredientes. Una vez hayamos conocido las plantas medicinales y sus usos, podremos probar su efectividad escuchando las historias de las brujas de Viladrau. ¿Os atrevéis?
**La Riera Major: estudio del bosque de ribera (CM y CS).
¿Sabéis cómo podemos evaluar el estado ecológico del agua a través de los macro-invertebrados que la habitan? Iremos hasta la Riera Major y os ayudaremos a trabajar este fascinante ecosistema. Botas de agua, "salabret", termómetros y todo tipo de artilugios nos servirán para conocer y estudiar el agua y sus pequeños habitantes.
**Cata el Montseny: aguas, leyendas y poesía (CI, CM, CS y 1r ciclo ESO).
Experiencia divertida para descubrir la relación entre el Montseny, el agua y las letras que viene de antiguo. Descubriremos algunas fuentes de bosque, para conocer las leyendas que se explican en Viladrau. Además, cataremos sus aguas y... ¡tal vez nos sorprenderán!
**El castaño y su entorno (Primària y ESO).
Las actividades se adaptan a la época del año o estación del bosque teniendo en cuenta la etapa en la que se encuentra el castaño (flor, fruto, etc.).
En el bosque se puede ver todo el trabajo de recuperación de los castaños y el mantenimiento de manera sostenible y respetuosa que está haciendo el Centre de Manipulació de la Castanya.
**El Montseny, Parque Natural y Reserva de la Biosfera, un espacio con mucha biodiversidad (CM, CS y ESO).
¿Sabíais que en el Montseny hay más especies vegetales diferentes que en todo el Reino Unido junto? ¿Cómo es posible?
Un simple paseo por los bosques de Viladrau nos ayudaran a comprender la gran diversidad que podemos encontrar. Un descubrimiento vivencial para disfrutar de nuestro entorno.
**El Parque Natural con los 5 sentidos: “Baño de bosque” (CI, CM, CS y ESO).
Un paseo por el bosque aporta bienestar. Una mayor proximidad con la naturaleza es sinónimo de una vida más saludable. La investigación médica nos demuestra que si este contacto es con bosques antiguos, tiene beneficios psicológicos y fisiológicos.
Os proponemos un baño de bosque para descubrir a través de experiencias sensoriales un mundo nuevo y diverso. Los sentidos fuente de nuestra inspiración: oler, mirar, tocar, oir y catar.
**Rastros animales: descubriendo la vida en el bosque (CI, CM y CS).
¿Quién vive en estos bosques? Podemos descubrir habitantes de un lugar sin verlos, aprendiendo a identificar huellas, restos de comida, pelo o plumas, entre muchos otros rastros que encontraremos si nos fijamos bien. Abrid bien los ojos!
**El camino de las gotas de agua (Ed.Inf. y CI).
Actividad vivencial en que los alumnos se transformarán en pequeñas gotas de agua para seguir su camino desde la nube hasta la fuente. Seguiremos el camino de las gotas de agua y acabaremos la ruta en la fuente, donde conoceremos la leyenda de las paitides.
**Técnicas divertidas para aprender a observar el bosque (CM, CS y ESO).
Siguiendo caminos y senderos, haremos un recorrido por diferentes bosques para aprender, en cada uno de ellos, a obtener información mediante técnicas que potencien nuestros sentidos: seguiremos un tramo con los ojos tapados para potenciar el tacto; haremos una recolección de colores y texturas para diferenciar el ambiente de cada lugar; buscaremos la sonoridad del espacio y explicaremos la utilización de reclamos; diferenciaremos los aromas de cada época del año y aplicaremos lo que hemos aprendido en la búsqueda de los elementos no naturales en un tramo de camino. Juegos y técnicas que luego se podrán aplicar en cualquier otro sitio.
**El bosque de Ribera: el juego del río (CS y ESO).
1a. parte: captar las características más determinantes de un bosque de alisos como ejemplo de un bosque de ribera protegido y las causas que lo han llevado a esta realidad.
2a parte: juego de simulación donde cada grupo representará un río desde su nacimiento hasta llegar al mar. El azar determinará qué camino seguirá este río, qué beneficios ofrecerán a la naturaleza y cuáles a la sociedad; qué le devolverá la sociedad, qué tipos de contaminantes y qué tipos de agua se verterán al mar. Un seguido de enigmas divertidos harán acelerar o retardar el camino del agua y darán oportunidad para que actuen o no diferentes tipos de depuradoras.
Un juego de simulación muy entendedor y divertido, sobre la relación de las diferentes sociedades con el río.
Acabaremos con una puesta en común para analizar qué le hace falta a nuestro río para ser un río saludable.
**¡NOVEDAD! Cuentos y leyendas de Viladrau (Ed.Inf. y CI - con suplemento).
Para complementar las actividades de la mañana, os proponemos una tarde con diferentes cuentos del Montseny y Viladrau. ¿Os gustaría conocer como llegó el castaño a Viladrau? ¿O tal vez la fantástica leyenda de las mujeres de agua? ¿Sabéis que más de un rey se ha paseado por estas tierras? Dejaremos volar la imaginación y así podremos pasar un rato agradable después del almuerzo.
Precios:
- Visita Espacio Montseny + actividad a escoger: 10,50.-€/alumno, y los profesores gratuitos.
- Visita Espacio Montseny + actividad a escoger + actividad de tarde: 12,00.-€/alumno, y los profesores gratuitos.
- En caso que el grupo sea inferior a 20 personas, se aplicará un precio equivalente a 20 personas.
- El autocar no está incluido y es opcional, ¡pedidnos presupuesto!
Ten en cuenta
- La visita al Espai Montseny tiene una duración de 45 minutos y la actividad educativa, aproximadamente 3 horas.
- Para algunas actividades hace falta hacer una aproximación con el transporte escolar.
- Algunas de las actividades se realizan por caminos de Parque Natural que no están señalizados.
- Podéis complementar las actividades de plantas medicinales con la visita al Arborètum.
- La responsabilidad de la actividad guiada es de la empresa que la lleva a cabo.
- Hay que llevar ropa cómoda, de abrigo dependiendo de la época del año, calzado para caminar, desayuno y almuerzo.