Descripción:
Si estáis buscando una excursión relacionada con las ciencias, o la tecnología, o la naturaleza o la cultura... encontraréis una gran variedad en Manresa! En la Cataluña central, muy cerca de vosotros!
El aprendizaje de nuevos conceptos y la experimentación son elementos fundamentales para el crecimiento personal de los niños y jóvenes. En el parque de la Sèquia, llevamos más de una década comprometidos en ofrecer a los centros de enseñanza las herramientas, las actividades, los programas y el apoyo necesario en materia de educación ambiental, tecnológica y científica. Unido al desarrollo de las S-TEAM de la UPC y a la infraestructura del Museo de la Técnica de Manresa, se han diseñado diferentes propuestas de actividades a combinar según vuestros intereses:
- La importancia del agua para el desarrollo humano, des de los puntos de vista de la propia calidad de vida, del medio, de la tecnología y de la evolución histórica. La piedra angular, siempre y de forma indispensable, es la Sèquia, obra por la cual podemos explicar el desarrollo del pla de Bages en general y de Manresa en particular durante los últimos siete siglos.
- Las matemáticas y la vida para entenderlas a través de su uso cotidiano (las formas y su porque, o bien, los secretos y la seguridad en las comunicaciones a través de la red, o bien su papel en la sociedad)
- La tecnología en desarrollo des de los 3 años hasta los adultos (manipulación, construcción, diseño y aplicaciones) y especialmente en la producción textil
- En el entorno natural descubriremos la fauna y flora del pla de Bages (insectos, rastros, el canal de la sèquia y sus caminos, el huerto de Manresa y sus bosques)
- Y en su historia, desde la época medieval hasta la actualidad, lo descubriremos a través de sus construcciones, monumentos, urbanización, materiales, arte, geometría y sociedad. Nos sumergiremos en cómo vivían, en que necesidades tenían y como buscaban soluciones.
Actividades y precios:
Se desarrollan diferentes actividades que pueden combinarse como queráis (os recomendamos escoger 2 actividades para completar la mañana). Para facilitaros la elección os proponemos diferentes ejemplos de packs de excursiones de 1 día para diferentes niveles. En todos los lugares donde se realizan las actividades dispondréis de espacio para desayunar y/o comer, y wc si lo necesitáis:
Propuestas de packs de actividades:
- Para Ed Infantil o Ciclo Inicial. Si queréis trabajar los tejidos, la forma artesanal del trabajo, los oficios antiguos... os proponemos realizar:
Taller "Las plantas hacen lana?" En esta actividad conoceremos los diferentes tipos de tejidos que ha utilizado la humanidad a lo largo de la historia. Y se podrán llevar una semilla de algodón o de otra planta que se haya utilizado para confeccionar tejidos a lo largo de la historia + Visita teatralizada "Cinteros del 1900" Sigue el hilo de la historia textil de la ciudad de la mano de Agnès, una cintera con mucha cuerda que, mientras trabaja, te hablará de la cintería en Manresa.
El precio es de 8'50€ por alumno (Iva incluido) y profesores gratuitos
- Para Ciclo Inicial o Ciclo Medio. Si queréis trabajar la temática del agua, experimentar con ella y descubrir su recorrido y sus utilidades
Taller "Los guardianes del agua" Conoceremos los guardianes de la Sèquia, los sequiarios, y el trabajo de los guardianes de las tuberías, que comprueban que el agua de nuestros grifos es potable. + Itinerario "Sant Iscle al Parque de l'Agulla" Recorrido por la parte final del canal que, desde siglo XIV, lleva agua a Manresa. En esta excursión trabajaremos su importancia como agua de consumo, la diferencia entre el regadío y el secano y la viña.
El precio es de 8'00€ por alumno (Iva incluido) y profesores gratuitos
- Para Ciclo Superior o ESO. Si queréis trabajar la época medieval de forma diferente y a través de un juego por la ciudad y de una construcción poco habitual como la canalización medieval del agua.
Actividad "¡La Manresa medieval quiere agua!" Nos situamos a medianos del siglo XIV, donde las malas cosechas de la ciudad de Manresa, causaron mucha hambre debido a una larga época de sequía. ¡A través de un juego de rol muy divertido! + Itinerario "Sant Iscle al Parque de l'Agulla" Recorrido por la parte final del canal que, desde el siglo XIV, lleva agua a Manresa. En esta excursión trabajaremos su importancia como agua de consumo, la diferencia entre el regadío y el secano y la viña.
El precio es de 8'00€ por alumno (Iva incluido) y profesores gratuitos
- Para ESO o Bachillerato. Si queréis trabajar las ciencias desde diferentes vertientes os proponemos
Taller "STEAM: de la S de Science a la M de Mathematics" Las matemáticas se encuentran por todos los lados y sabemos que están muy relacionadas con la tecnología y la ingeniería, pero a menudo se deja de lado el papel que tienen en la química y en la biología. + Taller "Arte, arquitectura y geometría" Las matemáticas se encuentran en muchos lugares, pero también tienen mucho que ver con el arte, la arquitectura, la música y incluso el diseño industrial, especialmente a través de la geometría o de los bits.
El precio es de 9'00€ por alumno (Iva incluido) y profesores gratuitos
Y si queréis hacer vuestra combinación de actividades, podéis escoger entre:
ED. INFANTIL - CICLO INICIAL. :
- Taller "El viaje de la gota de agua" A través de un cuento, la cata y el olor del
agua, nos ayudaran a descubrir el viaje que realiza cada gota de agua en el su ciclo natural. Actividad deducible a través de la experiencia y materiales de apoyo
- Taller "Experimentamos con el agua" Experimentando, conoceremos como utilizamos el agua a las ciudades. Aprenderemos que es la potabilización y que es muy costoso limpiar el agua después de haberla utilizado.
- Taller "Los guardianes del agua" Conoceremos los guardianes de la Sèquia, los sequiarios, y el trabajo de los guardianes de las tuberías, que comprueban que el agua de nuestros grifos es potable.
- Actividad "Técnica 3_6" Los niños y las niñas podrán interactuar con diferentes materiales y propuestas que, de manera autónoma y según los intereses personales del alumno, los permiten reflexionar sobre conceptos básicos relacionados con la física y la técnica.
- Taller "Insectos y bichitos" Gracias a unos insectos gigantes y otros bichitos de plástico llegaran a clasificar que son insectos y que no. A partir de eso descubriremos como son los insectos y sus características.
- Itinerario "Sant Iscle al Parque de l'Agulla" Recorrido por la parte final del canal que, desde el siglo XIV, trae agua a Manresa. En esta excursión trabajaremos su importancia como agua de consumo, la diferencia entre el regadío y el secano y la viña.
- Actividad "La misteriosa luz" Unos títeres nos explicaran la leyenda de la Luz. Gracias a la tenacidad y perseverancia de los manresanos del siglo XIV, el agua del río Llobregat llegó a Manresa a través de la Sèquia.
- Taller "Las plantas hacen lana?" En esta actividad conoceremos los diferentes tipos de tejidos que ha utilizado la humanidad a lo largo de la historia. Y se podrán llevar una semilla de algodón o de otra planta que se haya utilizado para confeccionar tejidos a lo largo de la historia
- Visita teatralizada "Cinteros del 1900" Sigue el hilo de la historia textil de la ciudad de la mano de Agnès, una cintera con mucha cuerda que, mientras trabaja, te hablará de la cintería en Manresa.
- Taller "El porqué de las formas" ¿Qué formas geométricas encontramos en la naturaleza? ¿Sobre qué formas caminamos? ¿Porque las tapas son redondas? ¿Cómo funcionan los engranajes?
CICLO MEDIO - CICLO SUPERIOR:
- Taller "Los guardianes del agua" Conoceremos los guardianes de la Sèquia, los sequiarios, y el trabajo de los guardianes de las tuberías, que comprueban que el agua de nuestros grifos es potable.
- Taller "La potabilización en el laboratorio" Se trata de un taller que realizamos en el laboratorio en el que reproducimos modelos reducidos de procedimientos físicos y químicos más habituales de la potabilización del agua: la cloración, la decantación i la filtración.
- Taller "El ciclo del agua" Es un taller participativo donde se explica el ciclo natural del agua y la intervención que hacemos los humanos. Se trabajan todos los estadios del ciclo del agua y como lo modifican los humanos.
- Taller "Los sonidos del agua" Es una actividad en la que se trabaja el sentido del oído, la capacidad de estar atentos y tienen mucha importancia nuestras percepciones y sensaciones.
- Taller "El buen uso del agua" Con la participación de todos los alumnos, se trabajan las actitudes positivas para un buen uso del agua; para aprender a actuar correctamente en cada uno de los momentos de la vida cotidiana en los cuales utilizaremos el agua.
- Taller "La distribución del agua en el mundo" Con este taller se intenta hacer reflexionar sobre la paradoja de la escasez del agua que hay en el mundo y al mismo tiempo, el hecho de ser el planeta azul.
- Taller "Investigamos qué hay en el agua" Esta actividad permite una primera aproximación al análisis químico de las aguas. Se utilizan materiales y métodos adaptados a la edad de los alumnos.
- Taller "La vida en una gota de agua" Esta actividad permite una aproximación a la vida microscópica al agua dulce. El agua utilizada para la observación de los microorganismos, es del canal que hay en Can Font donde los mismos alumnos cogerán las muestras.
- Taller "El agua y el suelo" Actividad experimental que realizamos en el laboratorio, en la cual se comprueba los diferentes comportamientos de diferentes suelos a la infiltración del agua y que ayuda a reflexionar sobre los acuíferos y las fuentes.
- Taller "Indicios del agua en la ciudad" La actividad descubre todo aquello que hay debajo de las aceras de nuestras ciudades relacionado con el agua.
- Actividad "Palancas, poleas, engranajes y otros mecanismos" Actividad de manipulación para entender el funcionamiento de algunos mecanismos de las máquinas. Con poleas, engranajes y palancas gigantes intentaremos resolver algunas preguntas y retos.
- Taller "Monos a las herramientas! Construimos los depósitos de la ciudad" En esta actividad aprenderemos montando y poniendo agua en unas maquetas, como se construyeron los depósitos viejos de la ciudad y cuál era su funcionamiento.
- Taller "Tejemos con las manos" Con ayuda de unos pequeños telares manuales aprenderemos los conceptos básicos sobre el tejido: la trama, la urdimbre, diferentes tipos de hilos, cordones, etc.
- Visita "La cintería" A través de una extraordinaria colección de telares y máquinas de cintería podremos conocer la evolución tecnológica, social y histórica de esta industria.
- Actividad "Restos y rastros en la Sèquia" Haremos de detectives, leeremos la naturaleza a través de los restos y los rastros que encontramos en los bosques que rodean la Sèquia.
- Taller "Estudiamos los insectos" Utilizando claves dicotómicas situaremos los insectos dentro de los invertebrados y conoceremos sus características y formas de vida.
- Itinerario "Sant Iscle al Parque de l'Agulla" Recorrido por la parte final del canal que, desde el siglo XIV, trae agua a Manresa. En esta excursión trabajaremos su importancia como agua de consumo, la diferencia entre el regadío y el secano y la viña.
- Itinerario "Natura a La Sala" Recorrido por una de las zonas con más vegetación del canal que, desde el siglo XIV, trae agua a Manresa. La excursión se realiza por un camino muy llano donde descubriremos diferentes especies de flora y fauna.
- Itinerario "Cerca de la escuela" Itinerario por un tramo de Sèquia cercano a la escuela. En esta actividad se trabajan los aspectos históricos, patrimoniales y constructivos, y los aspectos naturales.
- Itinerario "Los caminos del agua en el Bages" Resiguiendo el río Llobregat, el río Cardener y la Sèquia, descubriremos los elementos característicos de la comarca del Bages: como ejemplos en el estudio de la vegetación, la geología y la historia medieval y industrial.
- Actividad" El huerto manresano" Durante el recorrido aprenderemos que sistema siguen los campesinos de la zona para regar sus huertos. En una explotación agraria podremos conocer los productos de la huerta, y como se deben cuidar los huertos.
- Actividad "¡La Manresa medieval quiere agua!" Nos situaremos a mediados del siglo XIV, donde las malas cosechas de la ciudad de Manresa causaron mucha hambre debido a una larga época de sequía.¡A través de un juego de rol muy divertido!
- Visita teatralizada "Cinteros del 1900" Sigue el hilo de la historia textil de la ciudad de la mano de Agnès, una cintera con mucha cuerda que, mientras trabaja, te hablará de la cintería en Manresa.
- Visita "La Sèquia y el agua" La Sèquia trae agua a Manresa desde el siglo XIV. A través de la exposición y con la ayuda de unos cuadernos didácticos, podremos profundar en la construcción del canal de agua, La Sèquia, sus características, sus usos, etc.
- Taller "¿El porqué de las formas?" ¿Qué formas geométricas encontramos en la naturaleza? ¿Sobre qué formas caminamos? ¿Porque las tapas son redondas? ¿Cómo funcionan los engranajes?
- Taller "El sentido común de las matemáticas" Cada día y a todas las horas, desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir, las matemáticas están en nuestro alrededor. Más allá de las fórmulas, su función es facilitarnos la vida de cada día.
- Taller "Secreto y seguridad: las matemáticas que nos protegen" Las matemáticas se encuentran en todos lados, pero en especial tiene mucho que ver con la seguridad y el secreto, tan valorados hoy en día en todos los ámbitos, en particular en el de las comunicaciones digitales a través de la red.
ESO - BACHILLERATO:
- Taller "Los sonidos del agua" Es una actividad en la que se trabaja el sentido del oído, la capacidad de estar atentos y tienen mucha importancia nuestras percepciones y sensaciones.
- Taller "La distribución del agua en el mundo" Con este taller se intenta hacer reflexionar sobre la paradoja de la escasez del agua que hay en el mundo y al mismo tiempo, el hecho de ser el planeta azul.
- Taller "Investigamos qué hay en el agua" Esta actividad permite una primera aproximación al análisis químico de las aguas. Se utilizan materiales y métodos adaptados a la edad de los alumnos.
- Taller "La vida en una gota de agua" Esta actividad permite una aproximación a la vida microscópica al agua dulce. El agua utilizada para la observación de los microorganismos, es del canal que hay en Can Font donde los mismos alumnos cogerán las muestras.
- Taller "Indicios del agua en la ciudad" La actividad descubre todo aquello que hay debajo de las aceras de nuestras ciudades relacionado con el agua.
- Taller "Análisis química del agua" Esta actividad permite una aproximación a diferentes técnicas de análisis química de aguas: colorimetrías, volumetrías, la utilización de diferentes kits o aparatos de análisis, entre otros.
- Visita "El uso racional del agua"El objetivo de la actividad se conoce mejor el agua y su uso por parte de los humanos, para poderla valorarla y quererla mejor.
- Taller "Monos a las herramientas! Construimos los depósitos de la ciudad" En esta actividad aprenderemos montando y poniendo agua en unas maquetas, como se construyeron los depósitos viejos de la ciudad y cuál era su funcionamiento.
- Visita a "La potabilizadora de Manresa" Visitamos las instalaciones donde se potabiliza el agua de consumo humano de Manresa. La visita sigue el proceso de tratamiento del agua: rejas, decantación, filtros de arena, cloración y depósitos.
- Actividad "Descubrimos el lago del Parque de l'Agulla" A través del GPS aprenderemos el porqué y cuando se construyó el lago del parque, como se gestiona y cuáles son sus funciones. Cada grupo deberá descubrir una parte de la información que trabajaremos durante la actividad.
- Visita a "La depuradora de aguas residuales y la planta de compostaje" Se explica el proceso de depuración biológica de las aguas residuales, desde la alcantarilla hasta la obtención de compostaje para fertilizar suelos con los lodos resultantes.
- Visita "El agua en la ciudad" La actividad descubre todo aquello que habitualmente no vemos del ciclo del agua dentro de la ciudad: de donde viene el agua del grifo de nuestra casa y a donde va cuando marcha por el desguace.
- Taller "El cerebro de los teleros" A partir del estudio de una veta, aprenderemos que el código binario sirve para dar órdenes a los telares. También trabajaremos con las costillas, las lanzadoras, las canillas y los hilos.
- Visita "La cintería" A través de una extraordinaria colección de telares y máquinas de cintería podremos conocer la evolución tecnológica, social y histórica de esta industria.
- Taller "Estudiamos los insectos" Utilizando claves dicotómicas situaremos los insectos dentro de los invertebrados y conoceremos sus características y formas de vida.
- Itinerario "Natura a La Sala" Recorrido por una de las zonas con más vegetación del canal que, desde el siglo XIV, trae agua a Manresa. La excursión se realiza por un camino muy llano donde descubriremos diferentes especies de flora y fauna.
- Actividad "¡La Manresa medieval quiere agua!" Nos situaremos a mediados del siglo XIV, donde las malas cosechas de la ciudad de Manresa causaron mucha hambre debido a una larga época de sequía. ¡A través de un juego de rol muy divertido!
- Visita teatralizada "Cinteros del 1900" Sigue el hilo de la historia textil de la ciudad de la mano de Agnès, una cintera con mucha cuerda que, mientras trabaja, te hablará de la cintería en Manresa.
- Visita "La Sèquia y el agua" La Sèquia trae agua a Manresa desde el siglo XIV. A través de la exposición y con la ayuda de unos cuadernos didácticos, podremos profundar en la construcción del canal de agua, La Sèquia, sus características, sus usos, etc.
- Taller "El sentido común de las matemáticas" Cada día y a todas las horas, desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir, las matemáticas están en nuestro alrededor. Más allá de las fórmulas, su función es facilitarnos la vida de cada día.
- Taller "Secreto y seguridad: las matemáticas que nos protegen" Las matemáticas se encuentran en todos lados, pero en especial tiene mucho que ver con la seguridad y el secreto, tan valorados hoy en día en todos los ámbitos, en particular en el de las comunicaciones digitales a través de la red.
- Taller "Arte, arquitectura y geometría" Las matemáticas se encuentran por todos los lados, pero también tienen mucho que ver con el arte, la arquitectura, la música y incluso el diseño industrial, especialmente a través de la geometría o de los bits.
- Taller "¿Qué papel juegan las matemáticas en la sociedad?" Sabemos que en la ciencia y la tecnología juegan un papel esencial, pero tal vez no somos tan conscientes del papel que juegan en las ciencias sociales, en la economía y en la política, por ejemplo.
- Taller "STEAM: las matemáticas tecnológicas en equip TEAM" Números y formas, álgebra y geometría, conforman el lenguaje de la ciencia, la tecnología y la ingeniería.
- Taller "STEAM: de la S de Science a la M de Mathematics" Las matemáticas se encuentran en nuestro alrededor y ya sabemos que están muy relacionadas con la tecnología y la ingeniería, pero a menudo se deja de lado el papel que tienen en la química y la biología.
Ten en cuenta
- Las actividades se pueden realizar en diferentes espacios cercanos para poder combinar diferentes grupos
- Explicarnos cuál es vuestro interés y os programaremos las actividades par completar una excursión de 1 día o de 1 mañana si lo preferís.
- Para realizar la excursión tranquilamente dentro del horario escolar de todo un día, y según el número de alumnos que seáis, os recomendamos escoger solo 2 actividades. En caso de querer hacer más, se deberá realizar por la tarde o modificar el horario de salida o regreso a la escuela y tener en cuenta el tiempo de desplazamiento.
¡Si queréis realizar alguna actividad en inglés solicitadlo!