Descripción:
Visitaremos el espectacular edificio gótico de los astilleros "Les Drassanes de Barcelona", en un recorrido exterior y interior de gran interés arquitectónico y histórico. Podremos disfrutar de la exposición semitemporal "Historias del mar: 7 Barcos, 7 Historias": embarcados en el Royal Andrew viviremos y trabajaremos en un transatlántico, descubriremos nuevos mundos con la nave Victoria, transportaremos mercancías con el portacontenedores Pilar, lucharemos para controlar los mares en un navío de 80 cañones, viviremos el cambio tecnológico de la vela al motor y de la madera al hierro con el vapor City of Paris, nos escaparemos de piratas y corsarios con la ayuda de un xabec y finalmente navegaremos en un balandre para disfrutar del mar como espacio de ocio y de paz. Según el día de la visita, variará la exposición temporal.
Saliendo del museo, visitaremos las típicas Golondrinas, barco con el que haremos un recorrido guiado por el puerto de Barcelona mientras nos explican las características y las funciones de un puerto. También podremos ver los cruceros más modernos, los barcos de carga, ferrys o bien barcas de pescadores.
O bién, si lo prefieren, podemos hacer el trayecto en el EcoSlim, el nuevo catamarán ecológico de pasajeros más grande de Europa (una nueva manera de viajar respetando el mediambiente gracias a las placas fotovoltáicas, a los aerogeneradores y la célula de combustible de que dispone).
Al finalizar, iremos a comer en la zona del Maremágnum. Según los horarios, se puede alterar el ordren de las actividades.
Actividades
- Para Educación infantil:
** ¿Qué es un barco? Actividad sobre el mar, los barcos y la navegación. Esta actividad sigue el hilo conductor de un cuento y, con la experimentación participativa y un recorrido por las salas del Museo, muestra al alumnado porque flota un barco, cuales son sus usos y los distintos materiales de construcción.
** ¡Piratas a la vista! (teatralizada): Actividad teatralizada entorno al mundo de la piratería, en la cual los alumnos, convertidos en piratas, tendrán que superar las pruebas planteadas por un capitán filibustero un poco despistado y ayudarlo a encontrar su tesoro.
** La mar de cielos: actividad al planetario digital que utiliza el recurso de un cuento para presentar un cielo con los elementos más conocidos por los niños y niñas de esta edad: el Sol, la Luna, las nubes, el arco iris, y de noche, las estrellas.
** Viaje al fondo del mar en batiscaf: actividad en el planetario digital donde, a partir de un cuento, se propone un viaje virtual en bastiscaf para conocer las distintas especies que viven en el mar.
** ¡Izad las velas! Esta visita, producida en colaboración con LEGO® Education, se articula a partir de un relato sobre dos piratas un poco patosos que intentan llegar los primeros a la isla donde se esconde su tesoro, y necesitan la ayuda de los alumnos para descubrir, mientras construyen su propio barco, como navegar lo más rápido posible (Solo los Lunes).
- Para Ciclo inicial:
** ¡Barco a la vista! NOVEDAD! ¿Qué es un barco? Respondiendo a esta pregunta, los alumnos descubrirán distintos ejemplos de embarcaciones por las salas del Museo, observando los materiales de construcción y las maneras de propulsión, haciendo hipótesis sobre sus usos. Y quien sabe si por el camino tendrán que rehuir el ataque de los piratas! La actividad se complementa con una actividad participativa para entendre porque flota un barco.
** ¿Qué es un puerto? Juego de motivación para introducir el concepto de puerto y sus elementos característicos, complementado con el bautizo de mar a bordo de una embarcación tradicional por el puerto de Barcelona para conocer in-situ los principales tipos de barcos que acoge y qué productos transportan..
Temporada: de enero a julio.
Reservas: a partir de setiembre.
** La Mar de Cielos: Actividad en el planetario digital en la que el Sol, la Luna, las nubes y el Arco Iris, las estrellas y los cometas acompañarán a los alumnos en esta introducción a la astronomía. Un descubrimiento del Universo en el que se encuentra nuestro planeta: La Tierra.
** Viaje al fondo del mar en batiscaf: Actividad en el planetario digital donde, a partir de un cuento, se propone un viaje virtual en batiscaf para conocer las distintas especies que viven en el mar.
** Maremáquinas, un mar de máquinas: La tecnología, las ciencias y las matemáticas forman parte indisoluble del barco. Esta actividad, producida en colaboración con LEGO®Education, permitirá al alumnado comprender y asimilar el funcionamento de elementos marítimos construyendo y experimentando (Solo los Lunes)..
-Ciclos medio y superior:
** Historias del mar: Visita dinamizada en la exposición «7 barcos, 7 historias». El alumnado descubre a través de distintos objetos, barcos y situaciones, la relación de las personas con el mar en distintas épocas y como es en la actualidad. Se abordan temas como tiempo libre, el comercio marítimo, los peligros en el mar: piratas y corsarios, i el transporte de pasajeros.
** El puerto comercial: Juego y navegación a bordo de un laúd para conocer como llegan en barcos los productos que utilizamos en nuestra vida cotidiana, a la vez que entendemos como funciona el puerto de Barcelona (no disponible en lunes).
Temporada: de enero a julio.
Reservas: a partir de setiembre.
** El planetario marinero: Actividad en el planetario digital que muestra el estrecho vínculo entre la navegación y la astronomía. Esta actividad permite conocer como se orientaba la gente de mar observando los astros del firmamento, la única referencia para la orientación que tuvieron durante siglos.
** La construcción de la imagen del mundo: La navegación en los siglos XV y XVI sufrió una verdadera revolución tecnológica, que permitió ampliar y modificar la percepción del mundo que se tenía desde Europa, hasta llegar, gracias a los descubrimientos geográficos hechos por mar, a construir la imagen del mundo actual.
** Maremáquinas, un mar de máquinas: La tecnología, las ciencias y las matemáticas forman parte indisoluble del barco. Esta actividad, producida en colaboración con LEGO®Education, permitirá al alumnado comprender y asimilar el funcionamiento de elementos marítimos construyendo y experimentando (Solo los Lunes)..
** Aprendemos a Navegar: La primera parte de la actividad se realiza en una aula donde se les plantea las pruebas que deben superar para convertirse en grumetes y poder salir a navegar. La segunda parte de la actividad consiste en una navegación por las aguas del Port de Barcelona.
Temporada: de enero a julio.
Reservas: a partir de setiembre.
- También hay muchas actividades para alumnos de ESO, Bachillerato y ciclos formativos: Descubrimiento del Pailebot de Santa Eulalia, La navegación tradicional, El mar camino de descubridores, Investiguemos el mar, La navegación introducción a la carta náutica,etc. ¡consultadnos!
Precios:
- El precio variará en función de la combinación de actividades que se escojan, consultadnos las distintas opciones para vuestro grupo.
- También os podemos pasar presupuesto de autocar, ¡pedidnos información!
Ten en cuenta
- Se recomienda llevar calzado cómodo.
- Debe traerse el desayuno y la comida.
- La duración está dentro del horario escolar de todo un día.
- La excursión está sujeta a unos horarios de visitas, de manera que se ruega máxima puntualidad.
- Algunas de las actividades se pueden realizar en inglés, ¡consultadnos!